Cómo saber si estoy en buró de crédito: Historial crediticio

Si necesitas saber si te encuentras en buró de crédito, así como conocer tu historial de crediticio quédate a leer este post porque despejaremos todas las dudas que puedas tener Conocer esta información es sumamente importante para la vida crediticia de todos los ciudadanos.

Para saber si estás en buró, de forma gratuita, deberás hacerlo a través de un Reporte de Crédito Especial anual. Lo podrás recibir por medio de un Buró o círculo de crédito.

Acompáñanos a conocer toda la información perteneciente a este tema, así como la repercusión que tiene en la vida de todos los mexicanos.

como saber si estoy en buro de credito

Formas para checar tu información crediticia

  • A través de tu historial crediticio: Si deseas acceder a tu información por medio de tu historial crediticio podrás hacerlo de forma gratuita. Obtendrás información correspondiente a tus deudas, pagos e incluso los datos de las personas que han accedido anteriormente a esta información.
  • A través de Internet: Si prefieres acceder a tu información por medio de Internet podrás hacerlo de forma gratuita accediendo al sitio web buró de crédito.
  • Vía telefónica: Si lo deseas también podrás acceder a tu información llamando al número de atención al cliente de buró de crédito desde cualquier parte del país en la que te encuentres
  • Correo electrónico: También podrás acceder a tu información escribiendo un email a “servicio.clientes@burodecredito.com.mx. Solicitando tu información.
  • Fax: Otra de las formas a través de las cuales puedes solicitar tu información es por medio de la emisión de un fax. En el que deberás incluir una copia de tu identificación haciendo la solicitud.

Por último, también podrás acceder a tu información de manera presencial

¿Qué es el buró de crédito?

Antes de nada, debemos saber exactamente que es el Buró de Crédito. Se trata de un instituto no gubernamental privado que se ocupa de recibir y emitir la información concerniente a todas las entidades bancarias y financieras mexicanas. Se encarga especialmente de todo lo relacionado con el otorgamiento de créditos.

La información recaudada de cada uno de los solicitantes se resguarda bajo su propio nombre en un historial de crediticio con sus pagos y deudas. Una vez que el ciudadano solicita un crédito a cualquier entidad bancaria o financiera pasa a formar parte del buró de crédito automáticamente sin importar si ha pagado su crédito o si aún no lo ha hecho.

¿Quiénes están en el buró de crédito?

Como hemos visto anteriormente, tan solo con tener un crédito ya sea empresarial, personal, para una hipoteca, un servicio telefónico o el pago del seguro de tu auto ya pasamos a formar parte del buró de crédito.

Esto sucede porque en México la actividad económica crediticia de todos sus ciudadanos está registrada mensualmente en el buró. A diferencia de otros países, el buró de crédito mexicano registra las dudas, los pagos a tiempo y la puntualidad entre otros datos que permiten elaborar un historial crediticio completo de cada ciudadano.

Importancia

Hemos mencionado anteriormente que el buró de crédito es de suma importancia, pero ahora, vamos a explicarte porqué.

En México, todas las entidades bancarias y financieras acuden al historial crediticio del buró del ciudadano que solicita un crédito. Se aseguran de chequear la reputación del ciudadano en materia económica y poder determinan si finalmente se lo conceden o, por el contrario, será rechazado. Determinan a través de tu porcentaje, el porcentaje de crédito que te van a conceder.

El lado negativo de estar en el buró

Es común escuchar en México que el lado negativo del buró no existe puesto que no es una lista de no pagadores, aparecerán también las personas que han pagado a tiempo y tienen una buena reputación.

Gracias a esta información los bancos y las entidades financieras deciden, de acuerdo a la reputación tributaria del solicitante si se le concederá el crédito y la cantidad del mismo.

Por estas razones, no formar parte del buró de crédito terminará siendo un hecho negativo en lugar de positivo ya que alejará la posibilidad de poseer un crédito financiero u otro tipo de ayuda financiera en la que sea necesario contrastar tu reputación tributaria.

Tiempo que puedes formar parte del buró

El tiempo que tardará la deuda que has adquirido con tu crédito en desaparecer del buró de crédito dependerá de lo siguiente:

  • Si la deuda se trata de 157$ o menos, desaparecerá de tu historial crediticio del buró en un año.
  • Si la deuda que has adquirido se encuentra entre 157$ y 3.145$, desaparecerá de tu historial crediticio después de los dos años.
  • En caso de que la deuda oscile entre los 3.145$ y los 6.260$, desaparecerá del historial crediticio después que hayan transcurrido cuatro años.
  • Si tu deuda se encuentra entre los 6.260$ y los 2.516.000$, la deuda desaparecerá de tu historial crediticio en seis años.
  • Por último, si el crédito que has adquirido supera los 2.516.000$, la deuda no desaparecerá.

Historial crediticio

El historial crediticio es aquel documento que nos permite conocer cuáles son los préstamos que tiene una persona por formar parte del buró de crédito.

El historial es el encargado de mostrar tus pagos, tus deudas y por lo tanto contribuye en tu buena o mala reputación.

A través del historial crediticio puedes ser considerado o no, como un sujeto de crédito y, por tanto, es a través de él que las entidades bancarias decidirán si concederte o no los prestamos dependiendo de tu reputación.

Pasos para hacer tu consulta

Ahora que ya conocemos que es el buró crediticio y la importancia que tiene pertenecer a él vamos a explicar los pasos que debes de seguir para consultar tu historial crediticio.

  • Accede al menú principal de la página oficial del buró de crédito y pincha en el botón “personas”.
  • Después deberás clickear en “reporte de crédito” y “obtener reporte ahora”.
  • Ten a mano tu último estado de cuenta y el comprobante de que tienes algún crédito hipotecario o para el automóvil.
  • Haz clic en el botón “continuar” y posteriormente selecciona la casilla correspondiente de consulta de tu historial
  • Deberás rellenar el formulario de contacto que aparecerá de manera completa y asegurándote de que los datos introducidos son correctos
  • Por último, deberás de adjuntar tu información crediticia vigente para confirmar que eres el titular e introducir el código de seguridad
  • ¡Ya está! Ahora ya tienes acceso a tu historial crediticio.

Deja un comentario