Cómo saber si estoy asegurado en México

Si nos ponemos a pensar, seguro que a lo largo de la vida muchos de nosotros hemos vivido situaciones que probablemente no hubiéramos podido afrontar sin la existencia de un seguro, desde un pequeño accidente de tráfico hasta una inundación en nuestra propiedad.

Sin embargo, aún son muchas las personas que piensan que los seguros son más un gasto que una inversión, o incluso, piensan que los seguros son productos destinados a un cierto nivel económico. Si tú eres de estas personas, quédate con nosotros porque hoy descubriremos que estar asegurado tiene muchas más ventajas de las que pudieras imaginar.

En México, el interés por los seguros ha incrementado notoriamente en los últimos años. La situación global provocada por el Covid-19 ha elevado la preocupación por contratar una cobertura tanto para gastos médicos como para otros posibles sucesos.

saber si estoy asegurado mexico

¿Qué es una póliza? 

Una póliza de seguro es un documento que formaliza un acuerdo alcanzado entre asegurador y tomador. Una póliza de seguro debe de contar con estos elementos:

  • Las coberturas acordadas, así como las excluidas.
  • Deben aparecer también los derechos y las obligaciones que tiene cada parte.
  • Se debe detallar la prima del seguro, es decir, el monto que se debe abonar por la cobertura que ofrece la póliza.

Ten presente que no deja de ser un documento contractual, si se incumplen las condiciones acordadas, por ejemplo, se deja de abonar la cuota el contrato será rescindido y se dejará de percibir la cobertura de la aseguradora.

Para qué sirve una póliza de seguro

La función principal de una póliza de seguro es proteger al asegurado de cara a una eventualidad futura. La posibilidad de que ocurran siniestros provoca la necesidad de contar con un seguro que proteja ante escenarios desfavorables.

Las pólizas de seguro se clasifican en función al tipo de protección que le ofrecen al cliente. Existen de diversos tipos:

  • Seguro de propiedad: asegura los daños que han acaecido en una propiedad. Dentro de esta categoría podemos encontrar las pólizas de seguro de automóviles y hogar ya que son propiedades.
  • Seguro de riesgo: estos seguros protegen frente a problemas financieros provocados por accidentes o actuaciones negligentes de diversa índole.
  • Seguro de salud: estos seguros resguardan a sus clientes de los gastos generados por enfermedades o lesiones de diversa índole. Además, se encargan tanto de gastos sanitarios como de gastos de atención al paciente y hospitalización.
  • Seguro de ingreso: este tipo de seguro fue diseñado para apoyar a sus clientes cuando éstos sufren una pérdida de empleo y se queden sin ninguna fuente de ingresos.
  • Seguro de vida: estos seguros se encargan de cubrir a los herederos respecto a las obligaciones fiscales del titular en caso de fallecimiento del mismo.

Ventajas de estar asegurado

Ahora que ya sabemos qué es una póliza de seguro y sus principales tipos, vamos a conocer todas las ventas de estar asegurado.

  • Cobertura ante eventos inesperados como accidentes, desastres naturales, incendios, enfermedades etc.
  • No tendrás que abonar una gran cantidad de dinero ante un imprevisto.
  • Solución rápida a la urgencia que cubran.
  • Tener seguro es una protección no solo para el asegurado, sino que lo es para toda su familia.

Ten presente que estar prevenido ante imprevistos siempre será la mejor de las ideas. Contar con una póliza de seguro no solo te protege a ti, si no que beneficia a toda tu unidad familiar ya que supone la garantía de un respaldo ante imprevistos. Nos proporciona la protección necesaria para poder vivir tranquilos.

CONDUSEF

La CONDUSEF es la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. Se trata de una agencia gestionada por el gobierno mexicano encargada de defender y proteger a los usuarios ante cualquier tipo de servicios financieros en México.

El Sistema de Información sobre Asegurados y Beneficiarios de Seguros de Vida (SIAB-VIDA), está adscrito a la CONDUSEF la cual realiza consulta a las 42 aseguradoras que ofrecen sus servicios en México. Esta gestión se lleva a cabo en un plazo de 30 días hábiles desde el momento en que se recibe la solicitud correspondiente.

Para poder formar parte del SIAB-VIDA solamente tendrás que seguir estos pasos:

  • Llenar y firmar la solicitud correspondiente en cualquiera de las Subdelegaciones.
  • Adjuntar a la solicitud los siguientes documentos: Copia de la cédula de identidad vigente del solicitante, copia del acta de defunción del fallecido.
  • Los documentos deberán ser entregados en persona en la Subdelegación de tu Estado.

Existen numerosas empresas aseguradoras en México, no dudes en informarte de sus condiciones al detalle y elegir la que más te convenga. Ten en cuenta que, al ser competidoras, cada aseguradora tratará de ofrecer las mejores condiciones para sus clientes. Si ya tienes contratada una póliza de seguro, te invitamos a que te informes de las condiciones de otras aseguradoras porque quizá, puedas contratar una aseguradora que te ofrezca mejores y mayores beneficios.

Esperamos haberte ayudado a resolver las dudas respecto a las pólizas de seguro en México que pudieras tener. Si te ha resultado útil esta información no dudes en volver a visitarnos.

Deja un comentario